Métricas principales para un plan de marketing

En nuestro anterior artículo hablamos sobre las métricas, las cuales permiten demostrar con valores numéricos el rendimiento o resultados de una campaña o estrategia de marketing digital. Hablamos también de que es necesario establecer varias métricas a fin de obtener resultados específicos y alcanzar mayor adquisición de clientes y mejorar la interacción con los prospectos.
Con la ayuda de las métricas, es posible conocer que tan adecuado es el desempeño de una estrategia en el cumplimiento de los objetivos trazados y con ello realizar cambios en la misma en el momento que sea preciso.

Existen varios tipos de métricas, ya sea para redes sociales, para email marketing, para ventas, para sitios Web, etc. Sin embargo, en el presente artículo hablaremos en concreto sobre otro tipo de métricas esenciales a la hora de medir el éxito de un Plan de Marketing.
Las 7 métricas principales de un Plan de Marketing
- Retorno de la Inversión (ROI): Aquí hablamos sobre el porcentaje de rendimiento que obtenemos por el dinero invertido. La fórmula con la cual pudiéramos medirla es la siguiente: ingresos obtenidos – dinero invertido / dinero invertido), sin embargo su medición en la realidad es mucho más compleja.
- Experiencia del cliente: Es la opinión de los clientes sobre la interacción con una empresa. A pesar de parecer un dato algo complicado para medir, existen varias métricas capaces de decirnos de manera cuantitativa cómo es la Experiencia del Cliente con nuestra empresa o negocio.

- Tasa de conversión de nuevos clientes: Aquí podemos medir cuantos de nuestros prospectos se convierten en nuevos clientes. Lo que representa una dificultad en su medición radica en que es necesario realizar un seguimiento a cada prospecto antes de que convierten en un cliente.
- Ventas Totales: Es de mencionar que las ventas globales son en buena parte resultado del trabajo de marketing, un siendo de manera indirecta. Las ventas totales suelen compararse con la inversión total en marketing que debe ser por lo menos 4 veces inferior a las Ventas Totales.
- Ventas directamente provenientes de Marketing: Aquí se miden aquellas ventas en las que hay un esfuerzo comercial por parte del departamento de marketing (por ejemplo en generación de leads) o en las que Ventas donde sólo ha intervenido para cerrar la operación comercial (en la última fase del proceso).

- Ingresos por clientes o Revenue Per Customer (RPC): De acuerdo al valor de las ventas cerradas y la cantidad de las mismas ¿cuanto obtenemos por cada venta? Esta cifra nos ayudará a calcular cosas como cuántos clientes nuevos necesitamos para llegar a un determinado nivel de ventas.
- Métrica de medios sociales: Quizás las más fáciles de medir y las menos medidas. Hablamos de likes, interacciones totales, alcance, número de leads provenientes de redes sociales, son fáciles de contabilizar.
En conclusión, aunque estos datos parezcan difíciles de obtener, son el resultado de una medición constante que se realiza a lo largo de todo el proceso de marketing y ventas. Con el empleo de herramientas adecuadas de medición, será posible monitorear estas métricas y obtener informes exactos que permitan entender a fondo como esta evolucionando todo el proceso y seguir camino hacia el crecimiento.
¡Si te ha gustado este artículo déjanos tus comentarios en la parte inferior de la página!