Tu estrategia de Marketing Digital consiste en una serie de acciones que te ayudarán a lograr tus objetivos trazados a través del marketing online.

En términos simples, una estrategia es básicamente un plan de acción para lograr uno o varios objetivos. Por ejemplo, un objetivo principal podría ser “generar un 25% más de oportunidades de venta a través de tu sitio web, en comparación con las generadas el año anterior”.

¿Qué es una estrategia digital?

En un entorno digital en constante evolución, el éxito de los negocios suele depender de lo que haces (o no haces) para promocionar tu negocio o empresa en la red. Debido a todo lo que abarca el marketing digital (Posicionamiento en buscadores, marketing de contenidos, analíticas, etc.), puede resultar abrumador decidir por dónde empezar y, lo más importante, elegir lo que repercutirá más en tu negocio o empresa. Para que el marketing digital sea eficaz, necesitas crear una estrategia.

Según el tamaño de tu negocio o empresa, la estrategia de marketing digital podría incluir varios objetivos y muchos elementos en desarrollo, pero pensar en tu estrategia como algo simple puede ayudarte a mantenerte concentrado en lograr esos objetivos.

Sin embargo, aunque hemos simplificado el término “estrategia”, no cabe duda de que empezar a crear una puede ser una tarea muy compleja. Por eso, hemos resumido en 6 consejos fundamentales, elementos que te ayudarán a crear una estrategia de marketing digital eficaz y a ubicar a tu empresa en el camino correcto hacia el éxito en Internet.

¿Qué es una campaña de marketing digital?

Es normal confundir una estrategia digital con las campañas de marketing digital, pero es importante conocer las diferencias.

Como ya explicamos, tu estrategia digital es la serie de acciones que realizas y que te ayudan a lograr tu objetivo de marketing principal. Por otro lado tus campañas de marketing digital son los elementos o las acciones fundamentales dentro de tu estrategia que se aplican para lograr ese objetivo.

Por ejemplo, podrías lanzar una campaña compartiendo algunos de tus contenidos de mejor rendimiento en Facebook, Instagram, YouTube,  para generar más oportunidades de venta a través de esos canales. Esa campaña sería parte de tu estrategia para generar más oportunidades de venta.

Es importante destacar que, incluso si una campaña dura un par de años, eso no la transforma en una estrategia, ya que sigue siendo una táctica que se une a otras campañas para conformar tu estrategia.

Ahora que ya conoces los aspectos básicos de una estrategia digital y las campañas de marketing digital, analicemos cómo crear tu propia estrategia.

1. Define tu target (tu público objetivo)

Para cualquier estrategia de marketing (ya sea online u offline), debes saber a quién te diriges. Las mejores estrategias de marketing digital se configuran a partir de grupos de personas específicos y, por eso, crear estos perfiles es el primer paso que debes seguir.  El público objetivo o target, es el conjunto de personas que representan a tus clientes ideales y se pueden crear a través de investigaciones, encuestas y entrevistas a la audiencia objetiva de tu negocio o empresa. Es importante tener en cuenta que, siempre que sea posible, esta información debe basarse en datos reales, ya que especular sobre tu audiencia puede hacer que tu estrategia de marketing tome una dirección equivocada.

Para obtener una imagen completa de tu consumidor ideal, debes incluir una combinación de clientes, prospectos y personas que no estén en tu base de datos de contactos y que coincidan con tu audiencia objetivo.

2. Identifica los objetivos y las herramientas de marketing digital que necesitarás.

Tus objetivos siempre deberían relacionarse con los objetivos fundamentales de tu negocio. Por ejemplo, si el objetivo de tu empresa es aumentar los ingresos online un 20%, tu objetivo principal de marketing digital podría ser “aumentar un 50% la cantidad de oportunidades de venta a través del sitio web”. Los objetivos deben seguir el enfoque SMART (Specific, Mesurable,Attainable,Relevant, Time limited):

  • Specific (Específico): Es importante saber que queremos lograr, y por eso deberás fijar algunos objetivos que te ayuden a marcar un rumbo fijo. En este aspecto es muy importante que seas lo más específico posible al hacerlo, ya que de otro modo al establecer objetivos que no son concretos para tu empresa, no podrás definir las estrategias adecuadas para llegar a cumplirlos.  Un ejemplo de un objetivo incorrecto sería “aumentar las ventas”, ya que en este caso es un objetivo muy amplio, sin embargo, si lo acotamos y cambiamos por“aumentar las ventas en un 30% de (un producto específico)” , estaríamos definiendo un buen objetivo específico.
  • Mesurable (Medible): Tus objetivos deben ser medibles, para saber si están teniendo buenos resultados. Esto te ayudará a modificar tu estrategia, incluso en el proceso de implementación. Si tomamos el ejemplo que utilizamos anteriormente,  “aumentar las ventas de un producto en un 30%”, deberemos establecer un criterio de medición. Una forma de medir si el objetivo anterior se está logrando es utilizar un software en el que tengas un registro de las ventas de tus productos, así sabrás mediante este, si el producto se está desplazando como tú lo propusiste, o en su defecto, si tienes hacer algún ajuste. Si ya estableciste algunos objetivos específicos es momento de que pienses en los criterios de medición, en caso de que estos no se puedan medir fácilmente, tomate un tiempo para idear una forma de hacerlo.
  • Attainable (Realizable): Podemos pensar que es bastante obvio que los objetivos que establecimos deben ser realizables, pero existen muchos casos de empresas que fijan objetivos que no pueden lograr. Por lo que es fundamental no ser demasiado soñador al realizar tus objetivos, y tener la certeza de que se puede alcanzar.
  • Relevant (Relevante): Los objetivos fijados anteriormente deben ser relevantes con la visión general de tu negocio o empresa, o en todo caso con un plan de marketing que determine lo que la empresa quiere obtener en el corto, mediano o largo plazo, con la finalidad de que las acciones realizadas en el proceso ayuden a dicha finalidad.
  • Time limited (Limitado en el tiempo): En este punto delimitaremos un periodo de tiempo específico en el cual se plantea cumplir con los objetivos. En este caso puedes establecer un objetivo general o a largo plazo y crear objetivos específicos a corto plazo que te ayuden a llegar al principal y puedas medir constantemente.

En cuanto a las principales herramientas de marketing digital que puedes incorporar a tu estrategia se encuentran: la Web, el posicionamiento online, el Blog Corporativo, el Email Marketing y los perfiles sociales.

3. Evalúa tus canales y medios de marketing digital existentes.

Cuando pienses en incorporar a tu estrategia tus materiales o canales de marketing digital disponibles, primero considera el panorama general para evitar sentirte abrumado. El marco de medios de comunicación propios y pagados te ayuda a categorizar los medios, materiales o canales digitales que ya utilizas.

Medios propios

Esta categoría hace referencia a los materiales digitales que te pertenecen. Pueden ser tu sitio web, tus perfiles de redes sociales, el contenido de tu blog o tus imágenes. Los canales propios son los que tu empresa controla por completo.

Medios pagados

Esta categoría es bastante clara y hace referencia a cualquier medio o canal en el que inviertes dinero para captar la atención de tu target. Aquí se incluyen anuncios en Facebook Google AdWords,publicaciones pagadas en redes sociales como Facebook Ads, publicidad nativa (como publicaciones patrocinadas en otros sitios web) y cualquier otro medio por el que pagas directamente a cambio de visibilidad.

Tu estrategia de marketing digital podría incorporar elementos de los dos medios  que en conjunto te ayuden a alcanzar tu objetivo. Por ejemplo, es posible que tengas contenido propio en una página de destino de tu sitio Web que hayas creado para mejorar la generación de oportunidades de venta. Para amplificar la cantidad de oportunidades de venta que genera ese contenido, es probable que te hayas esforzado por hacer que sea popular, o sea, que el resto de las personas compartan ese contenido a través de sus perfiles personales de redes sociales, aumentando así el tráfico a la página de destino. Ese sería tu componente de medios obtenidos. Para respaldar el éxito de tu contenido, quizás lo hayas publicado en tu página de Facebook y hayas pagado para que más personas de tu audiencia objetivo puedan verlo.

4. Planifica tus medios propios.

En el centro del marketing digital se encuentran tus medios propios, que casi siempre se presentan en forma de contenido. El contenido es todo lo que tu marca transmite, ya sea tu página, las descripciones de tus productos o servicios, las publicaciones en el blog de tu sitio Web, los ebooks o las publicaciones en las redes sociales: todo esto  se considera contenido. El contenido te ayuda a convertir a los visitantes de tu sitio Web en oportunidades de venta y clientes, además de mejorar el perfil de tu marca online. Sin importar cuál sea tu objetivo, necesitarás usar contenido propio para elaborar tu estrategia de marketing digital.

5. Planifica tus medios pagados.

Este proceso es prácticamente el mismo. Debes evaluar los medios pagados en todas las plataformas (por ejemplo Google AdWords, Facebook, etc.) para determinar lo que posiblemente te ayudará más a conseguir tus objetivos actuales. En caso de que emplees alguno actualmente, pero no has obtenido los resultados deseados, quizás sea momento de ajustar tu enfoque, o incluso de eliminar ese gasto y destinar tu inversión a otra plataforma que pienses que generará mejores resultados.

6. Herramientas de analítica para medir resultados

Hoy en día casi todo es medible en internet, aunque puede resultar complejo poder analizar muchos datos, existen herramientas que permiten conocer los resultados de nuestras acciones de forma completa y sencilla como Google Analyticspara los sitios Web, o los reportes que generan las herramientas de Email Marketing, en caso de que tengas incorporada esta última herramienta de marketing a tu estrategia.

De esa forma podemos saber qué contenido funciona y gusta a nuestra audiencia a corto plazo; y replantearnos nuevas acciones y objetivos que respondan a lo que realmente necesita y beneficia al público objetivo.

Si uno de tus objetivos es obtener leads de personas o seguidores que son de una determinada ciudad, una de las estrategias de marketing digital que te recomedamos sería la segmentación de usuarios  a partir de datos demográficos que puedan proporcionar la analítica y generar acciones que les pueda atraer a tu web. Otro de los objetivos más comunes es conseguir mayor interacción con los contenidos que publicas en tus redes sociales.

Una buena estrategia es saber qué día y hora será la más adecuada; la analítica te ayudará a saber en qué momento la mayoría de tus usuarios están conectados.

Esperamos que pongas en práctica estas estrategias de marketing digital, que te pueden ayudar considerablemente a  conseguir grandes resultados para tu marca, producto o servicio, y para tu negocio en general.

¿Se te ocurren otras estrategias de Marketing Digital que debamos incluir en nuestro Plan de Marketing Digital? No dudes en compartirlo con todos en el apartado de comentarios.

Si te ha gustado este artículo, quizás te interesen:

Quieres un negocio en crecimiento o no lo quieres

Beneficios del Marketing Digital

Herramientas de Marketing Digital

Tienes control de tu negocio o no lo tienes

Marketing digital para emprendedores . Todo lo que necesitas saber