El Email Marketing es una poderosa herramienta que no debe faltar dentro de un plan de  Marketing Digital. Esta técnica funciona como uno de los canales más efectivos y rentables para lograr múltiples objetivos así como desarrollar nuestra publicidad y nuestras ventas. Nos permite establecer una comunicación directa con nuestros consumidores y clientes potenciales ampliando así nuestra experiencia de comunicación con los mismos.

Sin embargo para que todo lo anteriormente planteado sea desarrollado de manera exitosa, primero debemos desarrollar una buena estrategia de Email Marketing, con la misma profundidad con la cual realizamos nuestra estrategia de Marketing Digital.  En adelante te hablaremos sobre los pasos fundamentales que no debes obviar al momento de desarrollar una estrategia de email marketing efectiva.

Pasos fundamentales para realizar una buena estrategia de Marketing por Email

1.    Definir los objetivos de manera clara

Por supuesto que toda buena estrategia de marketing digital, comienza por este primer paso. Es que realmente es muy importante, porque de este modo sabrás hacia dónde te diriges y de qué manera lo harás. Para ellos debes conocer concretamente, qué es lo que deseas conseguir con tu estrategia de email marketing. Si deseas obtener buenos resultados, debes centrarte en objetivos específicos, que desees alcanzar con el uso del email marketing e incluso ir lográndolos escalonadamente, no todos a la vez.

Es probable que tal vez desees incrementar las ventas de un producto determinado, o quizás conseguir más subscriptores a tus correos de promoción o bien crear un nuevo canal de fidelización de tus clientes. En cualquiera de los casos debes tener bien claro el propósito.

No debes olvidar que tus objetivos deben ser realistas, medibles, concretos, y establecidos dentro de límites de valor y de tiempo para conseguirlos. Un ejemplo puede ser: aumentar 200 veces  la cantidad de suscriptores en los próximos 4 meses¨ o bien ¨aumentar las ventas de un producto en un 30% en los próximos 4 meses¨. 

2.     Definir cómo  alcanzarás más suscriptores

En este punto, inicialmente debes conocer cuál es el grupo de suscriptores que deseas captar, cuál es tu target; es decir tu público objetivo, tu cliente ideal.

Conocer bien cuál es tu target, te permitirá determinar sus necesidades y en consecuencia  orientar mejor tus campañas hacia un público que realmente se relacionará con tu oferta de valor.

Una vez identificado tu público objetivo, podrás captarlo y obtener información que luego puedes incluir en una base de datos. Si deseas triunfar en tu estrategia de email marketing, debes contar con una base de datos bien definida y depurada que contenga los datos de todos tus subscriptores. Para captar subscritores de manera adecuada, debes tener claro lo siguiente:

  • ¿A quién vas a dirigir tus campañas?: Tu base de datos debe encontrarse segmentada, es decir, debes definir en ella determinados grupos de subscriptores con determinadas características, a fin de que puedas enviar campañas personalizadas a estos grupos con la información adecuada para ellos.
  • ¿Cuál es tu oferta de valor? : Debes ofrecerles a tus subscriptores contenido de valor que capte su atención, resuelva realmente sus necesidades, elimine sus miedos, y los haga preferir tu marca en el amplio mercado. Para ello puedes ofrecer información que humanice tu marca y les permita conocer sobre el sentimiento y el trabajo que hay detrás de la misma, puedes ofrecerles descuentos, ofertas, incentivos, o informaciones gratuitas como tutoriales o ebooks sobre algún tema, producto o servicio en específico, o bien  libros, aplicaciones, etc.
  • ¿Qué métodos emplearás para atraerlos?: Captar a tus subscriptores requiere de que estos dejen sus datos voluntariamente, tales como el correo electrónico. Para lograr esto y como anteriormente mencionamos, es necesario ofrecerles contenido de valor y crear una experiencia de usuario lo más atractiva, fluida y accesible posible. En todo momento debes recurrir a métodos de llamada a la acción a través de formularios, enlaces, textos, botones etc.

3.    Llevar a cabo la planificación de tu estrategia

En este punto ya debes definir en concreto qué acciones realizarás para conseguir los objetivos propuestos. 

Aquí debes precisar el tipo de contenido que incluirás en tus boletines o newsletters, si deseas promocionar o vender directamente productos y servicios, brindar información de valor a tus subscriptores, o bien actualizarlos sobre las últimas novedades en relación a tu marca.

Es importante que muestres en tus newsletters el diseño visual que identifica a tu marca,  y que este sea consistente con el diseño que reflejas en los demás  canales de comunicación que utilizas. El diseño que elijas debe poder ser visible para diferentes dispositivos, sobre todo en dispositivos móviles que son hoy en día los más empleados en las comunicaciones. Existen muchas herramientas de email marketing que te permiten lograr este tipo de adaptabilidad.

Es bueno que acompañes tus textos con el uso de imágenes, elementos interactivos, animaciones, imágenes Gifs, botones, e incluso videos,  los cuales brindarán a tus newsletters un aspecto visual más atractivo.

Por otro lado, si deseas interrelacionar tus campañas de email marketing con tus campañas en redes sociales, o bien generar más tráfico a tu sitio Web, no debes dejar de plasmar en el cuerpo de tus newsletters, los enlaces a estos canales.  

Otro punto importante dentro de esta planificación, se basa en definir la frecuencia con la cual enviarás tus campañas, a fin de mantener una presencia regular, oportuna y no molesta en las plataformas de correo electrónico de tus subscriptores. Para lograr esto, es necesario conocer cuáles son los días y  horarios adecuados para enviar información a los usuarios. Existen maneras de conocer estadísticamente los momentos con mayores niveles de apertura, pero es vital que este horario se corresponda con el objetivo del contenido de los emails. Por ejemplo, tal vez necesites enviar una campaña promocionando un evento que se realizará el fin de semana, y necesitas que esa información llegue a los usuarios durante toda la semana antes de que termine.

4.    Seleccionar una herramienta para gestionar tu Email Marketing

Contar con una herramienta para llevar a cabo toda tu estrategia de Email Marketing, es un factor fundamental, ya que de otra manera no puedes hacerlo de manera efectiva y profesional. Este tipo de herramientas cuentan con todos los mecanismos necesarios para desarrollar todo el proceso, ya que entre otras funciones te permiten:

  • Gestionar,  organizar y segmentar tus bases de datos o listas de subscriptores.
  • Gestionar tus campañas de email marketing.
  • Gestionar variedad de plantillas para el diseño profesional de tus newsletters.
  • Obtener reportes estadísticas de tus campañas y medir los resultados de las mismas.
  • Automatizar y personalizar el email marketing.
  • Escalar fácilmente nuestro email marketing al contar con herramientas que contienen planes gratuitos de prueba y planes de pago. Puedes probar las herramientas, disponer de varias opciones y luego cambiar al plan de pago sin problemas.

Para el desarrollo de tu Email Marketing te recomendamos dos herramientas sumamente efectivas y difundidas: Mailchimp y  HubSpot. 

5.    Determinar tus métricas

Medir los resultados de toda estrategia de marketing digital  es primordial si deseas saber el desempeño de tus campañas, si son realmente efectivas o qué está resultando y qué no, para en consecuencia, corregir y mejorar tu estrategia cada vez más. ¡Si deseas crecer, debes medir, es todo un hecho!

Seleccionar las métricas depende del objetivo que hayas definido en el inicio,  a fin de que esta sea un indicador clave en el desempeño de tu estrategia o bien puedes emplear métricas que indiquen qué esta sucediendo a cada momento.

Por ejemplo, si tu objetivo actual es captar mayor cantidad de subscriptores,  tu métrica puede ser la cantidad de subscriptores de alta o de baja. Si tu objetivo principal es vender, pues tu métrica debe estar basada en los ratios de conversión. Otro ejemplo sería el caso de que desees llevar tráfico a tu sitio Web mediante tus newsletters; pues en este caso debes medir como se están comportando las aperturas o clics hacia ese enlace.


Como puedes observar el desarrollo de una estrategia efectiva de Email Marketing, no es algo sencillo. Es necesario contar con una adecuada planificación de la misma e ir  mejorándola con el aumento de la experiencia y el paso del tiempo. Una buena estrategia de email marketing combinada con las demás aristas de tu estrategia de marketing online, sin dudas garantizará el éxito que tanto deseas.  ¡Si no haz comenzado, empieza YA, cada minuto cuenta!

¡Si te ha gustado este artículo, déjanos tus comentarios en la parte inferior de la página, y síguenos en nuestro próximo artículo para que sigas conociendo más sobre el  inmenso mundo del Marketing Digital!

¡ Hasta la próxima !